[unomada-info] M�QUINAS. Seminario en Barcelona

unomada-info en listas.sindominio.net unomada-info en listas.sindominio.net
Lun Feb 12 19:08:00 CET 2007


M�QUINAS

Un peque�o seminario informativo, did�ctico y de intercambio con
participantes en grupos
de arte pol�tico, pr�cticas art�sticas colaborativas y cooperativas,
colectivos
pol�ticos creativos de diversos lugares en dos continentes.

Algunos nombres participantes en el seminario (y grupos y experiencias
en las que toman
parte): Daniel Lima y Joana Zatz de S�o Paulo (Contra Fil�, Frente 3 de
Fevereiro, A
Revolu��o N�o Ser� Televisionada, Pol�tica do Imposs�vel), Juan Manuel
D�az y Ver�nica
Iglesia de Buenos Aires (La Comunitaria TV), Loreto Gar�n de Buenos
Aires (Etc�tera,
Internacional Errorista), Natasa Ilic de Zabreb (What How & for Whom
[WHW]), Branka
Curcic de Novi Sad (Kuda.org), Pilar Monsell y Javier Toret de M�laga y
Sevilla (Centro
Social Casa de Iniciativas, Entr�nsito, Otram�laga, Fadaiat, Indymedia
Estrecho), Gerald
Raunig de Viena (eipcp, transform), Ateneu Candela de Terrassa, Oficinas
de Derechos
Sociales (ODS), etc.

Fechas: martes 20 y mi�rcoles 21 de febrero de 2007.
Lugar: Aula 1 del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba).
Horario: 17h-21h. Entrada libre.


Si hay algo a rese�ar en el actual ciclo de protesta (que, por
describirlo a vuelapluma,
tiene periodos de m�xima visibilidad como el arco comprendido entre
Seattle y G�nova o
la manifestaci�n mundial contra la guerra de Irak, momentos
fundacionales como la
insurrecci�n zapatista de 1994, efectos a escala macropol�tica como los
procesos de
cambio institucional en Am�rica Latina, etc.) es seguramente la manera
en que la
innovaci�n constituye una caracter�stica estructural de las nuevas
formas de acci�n y
construcci�n pol�tica que est�n en la base de dicho ciclo. Pareciera
darse en estos a�os
una verificaci�n de la imagen de la m�quina que Guattari y Deleuze
utilizaron para
denominar la necesidad de formas organizativas abiertas y flexibles para
la creatividad
pol�tica, para las cuales las dimensiones molar y molecular, micro y
macro de la
pol�tica, pudieran dejar de ser, como en otros momentos lo han sido,
mutuamente
excluyentes.

Dicho simplificadamente, nociones como m�quina o creaci�n pol�tica nos
permiten acotar
un territorio desde el que pensar de una manera radicalmente novedosa la
relaci�n entre
arte, comunicaci�n y pol�tica, puestas en pr�ctica ahora como
componentes entre s�
imbricadas o concatenadas, sorteando el cl�sico juego de sumas: arte
"m�s" pol�tica,
pol�tica "m�s" arte, pol�tica "m�s" comunicaci�n. Desde hace al menos
una d�cada
acumulamos experiencias, que se han dado en todas las partes del
planeta, de pr�cticas
muy heterog�neas entre s� cuya multiplicaci�n no ha podido ni podr�
darse si no es
pens�ndolas como gen�ticamente imbricadas en el ciclo de protesta global
en curso.

En Sydney (http://www.ifyouseesomethingsaysomething.net), Buenos Aires
(http://www.exargentina.org/participantes.html), Mosc�
(http://transform.eipcp.net/calendar/1153261452), Kassel
(http://www.fridericianum-kassel.de/ausst/ausst-kollektiv.html#interfunktionen_english),
Berl�n (http://www.klartext-konferenz.net/home.html), La Habana
(http://www.bienalhabana.cult.cu/protagonicas/proyectos/proyecto.php?idb=9&&idpy=23)...
se suceden, con diversa magnitud y fortuna, actividades de visibilidad
institucional de
nuevas pr�cticas de arte pol�tico que se diferencian sustancialmente de
sus r�plicas
encerradas en el circuito internacional del arte contempor�neo. Pero los
momentos
institucionales mencionados son s�lo fogonazos, aunque rese�ables,
puntuales en un
continuo que fluye muchas veces totalmente fuera, a veces entre el
adentro y el afuera
de las instituciones art�sticas y sociales. Alguien ha llamado a estas
otras pr�cticas
"materia oscura": como la materia que, no obstante constituir la mayor
parte del peso
del firmamento y tener una influencia decisiva en la evoluci�n del
universo visible,
permanece a grandes rasgos oculta. Opera incansable entre la visibilidad
y la
invisibilidad; fluye entre diferentes constituciones y formas.

Este seminario busca poner en com�n y contrastar algunos casos concretos
y recientes de
esta materia oscura. La pregunta central que proponemos es la siguiente:
de qu� formas,
modos y herramientas se dotan algunas de esas modestas m�quinas
flexibles para la cuales
no hay pol�tica radical sin creatividad en las pr�cticas, sin invenci�n
permanente en
las formas y en los modos de construcci�n de s�.

Esta actividad se piensa en continuidad con dos realizadas el pasado
a�o: los
seminarios Otra relacionalidad (2� parte)
(http://www.macba.es/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=33&inst_id=21017) y
Capitalismo, fuerza de trabajo, pol�tica, movimientos antisist�micos
(http://www.macba.es/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=33&inst_id=21872); est�
vinculada tambi�n con el �rea Imaginaci�n pol�tica del Programa de
Estudios
Independientes (PEI) del Macba. Organizada en colaboraci�n con Brumaria
(http://brumaria.net/publicacionbru7.htm).


ALGUNOS ENLACES:

Gerald Raunig: "Algunos fragmentos sobre las m�quinas"
http://transform.eipcp.net/transversal/1106/raunig/es

Gregory Sholette: "Dark Matter: Activist Art and the Counter-Public
Sphere"
http://gregorysholette.com/essays/docs/05_darkmattertwo.pdf

Javier Toret y Nicol�s Sguiglia: "Cartograf�a y m�quina de guerra"
http://transform.eipcp.net/transversal/0406/tsg/es

Maribel Casas-Cort�s y Sebasti�n Cobarrubias:
"A la deriva por los circuitos de la m�quina cognitiva"
http://brumaria.net/publicacionbru7.htm

Amador Fern�ndez-Savater, Marta Malo de Molina, Marisa P�rez Colina,
Ra�l S�nchez
Cedillo: “Ingredientes de una onda global”
http://www.arteleku.net/4.0/pdfs/1969-2bis.pdf

Marcelo Expósito: “La imaginación política radical. El arte, entre la
ejecuci�n virtuosa
y las nuevas clases de luchas”
http://www.arteleku.net/4.0/pdfs/1969-1.pdf

Etc�tera + Internacional Errorista
http://transform.eipcp.net/correspondence/1170076372
http://pr.indymedia.org/news/2005/11/11108.php
http://argentina.indymedia.org/news/2006/12/475515.php

La Comunitaria TV
http://www.vive.gob.ve/archivos/videos/ns_diadelnino.swf
http://argentina.indymedia.org/news/2005/02/263804.php

What, How & for Whom (WHW)
http://www.mi2.hr/whw/
http://www.apexart.org/exhibitions/whw.htm

Kuda
http://www.kuda.org/?q=en/e_aboutus

Transform
http://transform.eipcp.net

Centro Social Casa de Iniciativas
http://estrecho.indymedia.org/newswire/display/8167/index.php

Fadaiat
http://www.fadaiat.net/tiki-index.php?page=libro%20fadaiat

Otram�laga
http://mcs.hackitectura.net/tiki-index.php?page=otramalaga04

Indymedia Estrecho
http://madiaq.indymedia.org/

Oficina de Derechos Sociales (ODS) Sevilla
http://estrecho.indymedia.org/newswire/display/67215/index.php

Ateneu Candela
http://www.communia.org/candela/








M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n unomada-info