[cafe-sd] Otra respuesta al Manifiesto por la lengua com�n

Txopi txopi en sindominio.net
Lun Jul 21 02:02:05 CEST 2008


Luis Pueyo(e)k dio:
> txipi escribi�:
>> Con respecto al manifiesto, no s� c�mo estar�n las cosas en otros
>> sitios, pero quien diga que en Euskadi una persona castellanoparlante
>> lo tiene dif�cil para hablar en castellano y desarrollar su vida en ese
>> idioma en cualquier �mbito, flipa y mucho. Lo contrario s� se da, seg�n
>> en qu� zonas, tratar con la administraci�n, comprar en una tienda,
>> salir de fiesta, ver una peli en el cine o teatro, ir a un
>> restaurante, etc. en otro idioma distinto al castellano es bastante
>> dif�cil.
>>
> 
> Esto es, en parte, incorrecto y de la otra parte tambi�n hablar�.
> 
> Lo incorrecto es que un castellanoparlante puede desarrollar su vida en 
> castellano. En lo que afecta a la parte profesional, esto no es verdad, 
> quien quiera sacar pr�cticamente cualquier oposici�n en materia 
> transferida, es decir, casi todo lo que da empleo aqu�, no puede sin un 
> conocimiento profundo y acreditado de euskera. Esta es una parte 
> importante en la vida de quienes quieren trabajar en tareas p�blicas, y 
> no somos pocos.
> 
> En el ambito de la educaci�n, los pobres pr�cticamente deben renunciar a 
> que sus hijos sean educados en castellano. Esto es una parte muy 
> importante de la vida de quienes tienen hijos, y no somos pocos.
> 
> Ni siquiera el modelo B es un modelo biling�e, sino m�s bien un modelo 
> monoling�e con asignaturas secundarias en castellano, eso cuando no es 
> modelo B reforzado, que entonces a lo de asignaturas le quitamos el 
> plural. El tema de la falta de demanda es falso desde hace 25 a�os, yo 
> no me lo creo, aunque sobre estos no hay datos p�blicos, aqu�, como en 
> otras muchas cosas, impera el silencio. Pero aunque fuera verdad, el 
> derecho deber�a estar protegido como un tesoro, para m� la garant�a de 
> mis derechos es lo �nico que me hace soportar al Estado.

Dices que no te crees que no haya falta de demanda en el modelo A, que
no hay datos p�blicos al respecto. �Por qu� dices que no los hay? Lo de
la bajada en la demanda del modelo A es una evoluci�n que lleva muchos
a�os d�ndose y estoy convencido de que hay datos estad�sticos que lo
muestran. Te pido por favor que busques antes de afirmar que no hay
datos al respecto.

> 
> La afirmaci�n correcta, que un euskaldun no puede realizar su vida 
> normal en euskera en la mayor�a del territorio, lo �nico que constata es 
> una situaci�n socioling��stica. Pero no podemos afirmar que los 
> euskaldunes ven recortados sus derechos por parte del Estado, m�s bien 
> al contrario, son positivamente discriminados respecto a los 
> castellanoparlantes por su conocimiento del euskera.

Tal y como ya te han contado varias personas, los euskaldunes ven
recortados sus derechos socioling��sticos constantemente.

Aunque no soy amigo de contar sucesos y an�cdotas, ya que estamos en una
cafeter�a, quiero explayarme en una cosilla que me pas� mientras
estudiaba. Esto lo cuento en plan an�cdota, por supuesto, el que quiera
ver esto como algo puntual que lo haga:

Resulta que yo soy de Lekeitio, Bizkaia. Durante dos a�os estudi� el
bachillerato en Markina, Bizkaia. Son pueblos de pocos miles de
habitantes donde es normal tener que desplazarse bastantes kil�metros
para estudiar. Para los que no lo sepan, es una zona vasc�fona. El caso
es que durante dos a�os estube obligado a estudiar en castellano (libros
en castellano, clases en castellano) a pesar de que todos, tanto alumnos
como profesores, habl�bamos euskera. La raz�n, es que para no
discriminar a los posibles alumnos que podr�an matricularse en
castellano, la clase estaba asignada como en castellano. Por mis
familiares me consta que durante a�os y a�os por all� pasaron cientos y
cientos de alumnos vascoparlantes que no pod�an cursar sus estudios en
euskera. Quiz�s ya se hayan cansado y den las clases en el idioma que
demanda la abrumadora mayor�a de los alumnos y cuando alguien se quiera
matricular en castellano lo manden a Gernika, Bizkaia. O quiz�s la cosa
siga igual, no lo s�.

El caso es que mientras en la Comunidad Aut�noma Vasca pasa lo que pasa.
Mientras en Navarra se ataca abiertamente a un idioma que forma parte
del patrimonio hist�rico de Europa. Mientras en el Pa�s Vasco Franc�s
siguen sin lograr siquiera que el Estado franc�s reconozcan su idioma y
siguen perdiendo hablantes poco a poco. Mientras pasa todo eso, tenemos
que aguantar a unos demagogos hip�critas que nunca han abierto la voca
para criticar ninguna de estas injusticias y se dedican a amenazar a los
gobiernos auton�micos con el lobo de la Constituci�n (y eso que saben
que en la CAV s�lo la apoy� el 31%).

Ya dije en anteriores mensajes que es cierto que en algunos casos hay
alumnos que quieren matricularse en el modelo A y no pueden hacerlo sin
desplazarse. Tambi�n que adem�s de las miles de personas que quieren
optar a algunas plazas de funcionario vasco, hay algunas m�s que lo
har�an si no fuese requisito hablar el vasco. Lo reconozco, en algunos
casos es injusto.

�Pero que hay de los cientos de miles de vascos que hablamos euskera y
d�a a d�a, durante toda nuestra vida, vemos que se nos impide educarnos
en euskera, tener medios de comunicaci�n en euskera, comunicarnos en
euskera hasta en las propias instituciones p�blicas? �Acaso no va eso
tambi�n en contra de la Constituci�n? Si nos quejamos somos todos
"nacionalistas o cosas peores"?

Mira, firmar un manifiesto que no solo oculta todos estos quebrantos,
sino que adem�s da una visi�n falsa de la realidad, me parece un
aut�ntico insulto. Porque hay que recordar que el manifiesto no se
dedica simplemente a apuntar un par de situaciones injustas y a pedir
que se corrijan, sino que amenaza  a los Gobiernos Auton�micos y rezuma
la superioridad del castellano (idioma democr�tico, etc.). Vamos, que
ese panfleto pol�tico con supuestas motivaciones ling��sticas, echa para
atr�s a cualquiera con dos dedos de frente.

Txopi.



M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n cafe