[Copyleft-arte] Obra fotogr�fica vs. mera fotograf�a
Aitor
aitor en e451.net
Mar Mar 18 18:30:16 CET 2008
Pues yo te agradezco enormemente toda esta informaci�n (que me mirar�
con m�s calma). Hace un tiempo cruzamos alg�n comentario en la lista
de Copyleft. Luego, en el Blog de David Maeztu dej� un comentario del
que extraigo una consulta (no me respondi�, hay que aceptarlo, uno no
puede estar siempre que se le requiera). Mis dudas acerca de los
m�todos de legitimaci�n del arte en el entorno jur�dico y sus
ineludibles consecuencias de car�cter pol�tico quedaban expresaban en
�l, m�s o menos. Muy interesante este tema.
http://derechoynormas.blogspot.com/2008/01/menudo-himno-himno-menudo.html
Me cito a m� mismo:
"El segundo apunte es una cr�tica a la idea que parece desprender tu
nota seg�n la cual un compendio de leyes puede resultar baremo
adecuado para decidir si una creaci�n es digna de protecci�n o no.
Desde el �mbito del arte (no desde la ley) la legitimaci�n de una obra
como tal se establece desde m�ltiples instancias en un proceso
complejo en el que intervienen, por ejemplo, la cr�tica, las
instituciones y museos, el mercado, el p�blico, los propios artistas,
etc...
No existe un consenso absoluto sobre qu� es una obra de arte porque a
unos les gusta una cosa y a otros la contraria. Una vez comentamos
este tema en la lista de copyleft acerca de lo que se consideraba una
fotograf�a o no y yo puse el ejemplo de Nan Goldin que hace fotos
familiares como las que podemos hacer t� y yo (aparentemente), pero
que se exponen en los museos m�s importantes y se estudian en las
universidades. Dej� aquella conversaci�n colgada y ahora me arrepiento.
Por este motivo muchas personas nos declaramos seguidores de la
definici�n tautol�gica: arte es aquello con intenci�n de serlo.
As�, la propia definici�n adquiere un car�cter complejo (en sentido
estricto) con su dimensi�n hologram�tica (consensuada) y su dimensi�n
dial�gica (subjetiva, m�ltiple, desde cada �mbito).
No hay que olvidar que la consideraci�n como arte o no de cualquier
propuesta est� cargada de intenci�n pol�tica, de ah�, por ejemplo, los
denodados esfuerzos por parte de los artistas, cr�ticos y galeristas
(a trav�s de sus asociaciones) para recuperar el control de los museos
de manos de cargos pol�ticos que poco o nada conocen del medio, pero
que profesan afinidades y lealtades con el poder dominante. Es decir,
se pretende que sean las propias instancias ligadas con el arte, no
los pol�ticos ni otros poderes, los que decidan sobre la legitimidad
de las obras.
Desde este punto de vista, en mi opini�n, es m�s saludable que el
himno de Espa�a sea considerado con los requisitos de originalidad y
creaci�n y con las cualidades art�sticas necesarias para que goce de
los privilegios de las obras intelectuales s�lo si (y como �nica
condici�n) AS� LO PRETENDE SU AUTOR".
Un saludo.
aitor.
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Copyleft-arte