[gugs] cd burners
SeaJob
seajob en sindominio.net
Mar Oct 2 11:15:57 CEST 2001
Aupa!
On Tue, Oct 02, 2001 at 06:52:11AM -0000, Quique wrote:
> Atenci�n, pregunta:
> extrayendo con cdparanoia me incluye los 2 segundos que hay entre canci�n y
> canci�n en las pistas. Luego al grabar track-at-once el GCombust pone otros 2
> segundos. Supongo que en sucesivas copias el tiempo entre canci�n se ir�a
> alargando m�s y m�s.
> �C�mo hago para que cdparanoia no meta esos 2 segundos intermedios? (U otra
> soluci�n alternativa).
Eso pasa cuando grabas, p. ej., un directo (el tiempo es siempre de 2 segundos, que no pertenecen a ninguna canci�n). Una soluci�n es grabar todo el cd como una sola pista de audio, con
cdparanoia 1-
Te quedas (creo recordar) sin poder saltar entre canci�n y canci�n, pero ... no tienes delays.
Otra opci�n es usar la opci�n DAO del cdrecord (si tu grabadora lo soporta, que la m�a no :(, o directamente el cdrdao, con el que tengo el mismo problema. Puedes hacer cosas como elegir cuanto delay quieres entre una canci�n y otra, e incluso elegir qu� quieres tener en el delay (un hueco, un "jigle", una tos, ... lo que quiereas)
>
>
> > Se te olvida el 'buffer' (apt-get install buffer). Que con eso te aseguras
> > que llegue un flujo fijo de datos y no tengas problemas de underrun. Algo
> > como
> >
> > mkisofs -r -J -graft-points -v /datos/=/home/esteve/datos/|buffer|cdrecord \
> > -vv -multi -eject -
Raz�n tienes, raz�n tienes, pero como soy vago yo hago primero una cosa y luego la otra... total, tengo una grabadora viejita a la que es mejor no estresar m�s de la cuenta, y un pc que casi s�lo uso para grabar...
> >
> > Yo no uso el cdparanoia, sino el cdda2wav que al fin y al cabo hacen lo
> > mismo.
> > S�lo lo uso porque viene en compa��a de cdrecord... y punto ;D
>
> Hm, se supone que cdparanoia extrae mejor, que hace comprobaciones de control
> y tal, �no?
Pues se supone... yo lo uso sobre todo porque me gusta que codifique c�mo va extrayendo con smiles.
>
>
> > > Vamos, que al final los cd's los grabas el 98% de las veces igual, as�
> > > que es mejor:
> > > -arranco el ordenata
> > > -ejecuto el script que me hace la iso o me extrae los wavs
> > > -ejecuto el script que me graba la iso o los wavs
> > > -apago el ordenata.
> > >
> > > Direis lo que querais, pero teclear haz-iso&&graba-iso es m�s f�cil que
> > > cualquier programa con X...
>
> Bueno, pues env�a los scripts y les echamos un vistazo. Quiz� podamos empezar
> un nuevo proyecto en SourceForge. ;)
Hombre, pues luego los env�o, pero tampoco es nada muy original :) . De memoria, haz-iso es algo as� como
mkisofs -J -V "Este es el t�tulo del cd" -o mi.iso /directorios
(un poco de imaginaci�n conseguir� que adivinieis d�nde pongo variables)
y graba-iso creo que era
cdrecord -D 0,0,0 -speed 4 mi.iso (creo que me dejo algo... pero no s� qu�)
>
>
> > Eso eso! A la hoguera con las X y usar shell puro y duro. Aunque para
> > quienes les resulte �spero, siempre tienen algo m�s userfriendly como el
> > Twin (http://linuz.sns.it/~max/twin/). Text Window Manager, un gestor de
> > ventanas para la consola (y no es broma ;-)).
Mola m�s el de matarat�n (o algo as� en ingl�s). Este s� usa X, pero sin rat�n, as� que el resultado es que tienes muchas consolas unas encima de las otras, y te mueves entre ellas con el tabulador... y si en un momento necesitas el gimp, pues lo arrancas y ya :)
>
> Impresionante screenshot. En el mundo GNU nunca dejas de sorprenderte. :-)
>
> Salut / Aaaagur,
> Quique
Aaaaaaaaaaaaaaaaagur.
>
> --
> They who can give up essential liberty
> to obtain a little temporary safety
> deserve neither liberty nor safety.
> - Benjamin Franklin
>
> _______________________________________________
> Lista de correo de gugs
> gugs en sindominio.net
> http://sindominio.net/cgi-bin/mailman/listinfo/gugs
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n Gugs