[hackmeeting] Re: Soy periodista y quiero hablar con vosotros

Miquel miquel en sindominio.net
Mar Ago 14 02:55:22 CEST 2001


manuj en softhome.net dijo:

> Pues si tienes documentaci�n y conoces el tema no estar�a mal explicar todo
> el movimiento hacker desde el principio, para que conozcamos como de
> pol�tico fue el movimiento y de que manera.
 
buena parte de esta historia de los hackers del software libre est� en
la propia red, si bien de un modo disperso y fragmentario. A bote pronto
y sin animo de ser exhaustivo, hay una buena recopilaci�n de esta
historia en el libro "Open Sources. Voices from the open source
revolution" (1999), disponible online en el sitio del editor O'Reilly,
pero tambien en papel del mismo editor: es quiz� la mejor recopilaci�n
de esta historia: son varios art�culos y todos ellos del m�ximo inter�s
a nivel divulgativo, y lo ideal ser�a que se tradujese (los franceses lo
han hecho de modo distribuido, con el permiso de O'Reilly).  Art�culos
de algunos de los hackers m�s grandes como Larry Wall (el creador del
lenguaje perl, el lenguaje de script m�s popular y potente), Richard
Stallman, Brian Behlendorf (del core de Apache, el servidor web mas
difundido en Internet), Paul Vixie (el del cron de unix), etc. Incluye
por ejemplo "The Internet Engineering Task Force" (IETF), escrito por
Scott Bradner, viejo hacker de los lejanos tiempos de Arpanet (para
quien no lo sepa, la IETF es la responsable del desarrollo o
refinamiento de la mayor�a de la tecnolog�a b�sica de internet,
est�ndares de enrutado, transporte y control sin los que Internet
sencillamente no existir�a).  

Por supuesto, los ensayos de Richard Stallman (en la web de www.gnu.org,
en la seccion de filosofia), IMHO el hacker m�s importante, no solo por
haber escrito el mejor compilador, el mejor depurador y el mejor editor
que existen, sino por ser el creador de la licencia GPL, del manifiesto
GNU y del movimiento del software libre.

Hay otros magnificos compendios historicos sobre la historia de los
hackers en la web de Eric Raymond (otro hacker de los viejos tiempos),
como "A brief history of hackerdom", que est� recogido en su libro en
papel "La catedral y el bazar" (el libro no est� traducido, pero s�
alguno de los art�culos incluidos, difundidos previamente en la red).
Por supuesto el jargon file, memoria historica del movimiento hacker.

Tienes m�s textos (como una historia de Internet de Bruce Sterling),
echa un ojo, los hemos recogido en
http://www.sindominio.net/biblioweb/telematica. 

Hay mas, mucho mas, pero unas lecturas te llevar�n a otras, con esto
tienes para empezar. La gran sorpresa que se lleva uno es verificar que
Internet no es un invento de Al Gore ni del Pent�gono, sino de los
hackers. Y que sea una tecnologia publica, abierta y universalmente
disponible, independiente del soporte (el tcp/ip funciona sobre los
cables del telefono, pero tambien sobre ondas de radio o con palomas
mensajeras -esto ultimo literal-) no es casual: es una decision de un
monton de gente anonima a lo largo de varias generaciones. Igualmente,
el ordenador personal no es un invento de Microsoft ni menos de IBM,
sino de los hackers. En resumen, las dos mayores innovaciones producidas
en el los ultimos treinta a�os son fruto de la inteligencia colectiva,
no de empresas o estados.

De los libros sobre cracking no te hablo para no alargarme mas, pues
seguro que hay mucha gente aqu� que sabe m�s que yo de esto
(xstraordinario "the hacker crackdown" de bruce sterling, en la web de
kriptopolis; "el huevo del cuco" -escrito por un hacker en el sentido
del jargon file-, que reconstruye el ambiente posthippie de berkeley;
"aproacching zero", traducido absurdamente aqui como "los piratas del
chip"...).

> Si crees que la historia de Unix est� muy relacionada con esto estar�a
> bien, no conozco hasta que punto, me imagino que ser� porque surgir�an
> movimientos a partir de que los unix que en la universidad se utilizaban
> libremente fueron degenerando en sistemas propietario y esto provoc�
> preocupaci�n por parte de "la comunidad".
>

Unix es mucho m�s que un sistema operativo pues pose�a desde su mismo
origen la cualidad intrinseca de la cooperacion: literalmente dio la
vuelta a la situaci�n de la inform�tica a principios de los setenta, que
se desenvolv�a en un ambiente absolutamente autista, fragmentado e
incompatible. Unix dio lugar a la cultura unix de Berkeley,
verdadero laboratorio de inteligencia colectiva, una revoluci�n el mundo
del software... No me extiendo, para la historia de los Unices
recomiendo el art�culo de Kirk McKusick "Twenty years of Berkeley Unix:
from AT&T-owned to freely redistributable" (articulo disponible online,
en el libro "Open Sources: voices from the open source revolution").
Kirk estaba en el grupo de Berkeley que escribi� el primer Unix BSD
libre, adem�s de ser uno de los hackers que escribi� la pila de
protocolos TCP/IP, que incluso Microsoft emplea en su Windon.

Para una panoramica general es recomendable el articulo "Cooperaci�n y
producci�n inmaterial en el software libre.  Elementos para una lectura
pol�tica del fen�meno GNU/Linux", que publica en su ultimo numero la
revista "Archipi�lago" y tambien disponible en la biblioweb de
sindominio...

saludos y perdon por la extension...

m.

-- 
Miquel Vidal            | http://mi.barrapunto.com/yonderboy
miquel en sindominio.net   | http://www.laespiral.org
CSOA el Laboratorio     | Using Debian GNU/Linux 
http://sindominio.net   | GnuPG public information: pub 1024D/F724244F
Key fingerprint  =  9816 F967 FD3C A4AA DD67  0DF7 8CD0 6F1A F724 244F




M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting