[hackmeeting] Re: [hackmeeting]Universidad Virtual y Software Libre

david gomez fontanills dvd en enlloc.org
Vie Ene 31 17:56:11 CET 2003


Tambi�n creo que la respuesta de Rodrigo es muy aclaratoria.

A prop�sito del tema quer�a aprovechar para _PREGUNTAR_ si alguien sabe el
tratamiento legal/jur�dico que tiene (o puede tener) el software libre
dentro de las Universidades. �Cualquier desarrollo podr�a entrar dentro de
una licencia libre? �Cuales deber�an ser las condiciones para que fuera
posible? �Que limitaciones impone la estructura/el contexto universitario?
�Son insalvables?

Estoy vinculado a dos universidades la UPF (Universidad Pompeu Fabra -
Barcelona) i la UOC (Universidat Oberta de Catalunya) y hay gente
interesada en el uso y desarrollo de software libre dentro de la
universidad.

Arovecho para daros las direcciones de algunos art�culos de personas que
est�n trabajando en �sta l�nea:

"Hi ha alternatives al programari comercial? El programari de codi obert,
situaci� actual" PRIETO + MINGUILL�N (S�lo en catal�n)
http://www.uoc.edu/web/cat/art/uoc/minguillon-prieto0502/minguillon-prieto0502.html

"Mozilla 1.0: cuatro a�os despu�s" JORDI MAS
http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/mas0902/mas0902.html

"El codi font obert: el seny s'obre pas en la inform�tica" JORDI MAS (s�lo
en catal�n)
http://www.uoc.edu/web/cat/art/uoc/mas1201/mas1201.html

Un saludo;

dvd.

/////    //////    //////    //////
David G�mez Fontanills
http://www.enlloc.org
http://www.enlloc.org/dvd


Rodrigo Moya wrote:

> On Wed, 2003-01-29 at 19:02, Carlos Cardenas wrote:
> > Estimados amigos aqui les envio un intercambio de correos que he
> > tenido con una amiga de la Comunidad de Cient�ficos Peruanos, donde
> > estamos opinando sobre la  universidad virtual y el uso del software
> > libre. Me gustaria saber sus comentarios para poder fundamentar mi
> > respuesta, ya tengo una idea sobre lo que tengo que argumentar pero me
> > gustaria saber sus comentarios.
> >
> te contesto a algunos...
>
> >         Hola Carlos:
> >
> >         No se trata de ser optimista sino realista, una cosa es tener
> >         una buena idea
> >         y otra poner el trabajo que cuesta implementarla, si el mundo
> >         se moviera de
> >         ideas o intenciones, no existiria ni la pobresa ni el
> >         desempleo.
> >
> >         La relacion profesor alumno es lo que no se puede cambiar, en
> >         ninguan parte
> >         del mundo, "chat" es suficiente, eso esta bien para tareas y
> >         grupos de
> >         intereses pero lo que te ensena el profesor, esa ventaja se
> >         tiene que
> >         trasmitir uno a uno. En el mundo virtual se consigue con
> >         circuito cerrados y
> >         camaras, esa interaccion tiene que estar presente.
> >
> no siempre. En Espa�a, por ejemplo, existe la UNED (Universidad Nacional
> de Educaci�n a Distancia, o algo as�) donde el contacto con los
> profesores se hace la mayor parte del tiempo por email. Por supuesto,
> este m�todo precisa de un sacrificio especial por parte del estudiante,
> pues tiene que ser un poco autodidacta, pero, para buenos alumnos, este
> sistema funciona.
>
> Por supuesto, siempre es mejor verse en persona, pero no creo que eso
> justifique el no dar la oportunidad a las personas que as� lo deseen de
> tener una educaci�n a distancia.
>
> >         El diploma o ensenanza de una persona no se puede comparar con
> >         software
> >         libre , el software libre progresa por la cantidad de
> >         estudiantes que existen
> >         simplemente cada uno hace lo que se le ocurre y muchos lo
> >         dejan para que
> >         otros lo mejoren o cambien son dos cosas muy diferentes.
> >
> esto no es cierto. El SL no es s�lo cosa de estudiantes. Grandes
> empresas, como IBM, Sun, HP, etc, etc, usan y desarrollan SL.
>
> >         El que desarrolla software sabe que el software libre es solo
> >         eso, libre sin
> >         documentacion, sin estandard sin soporte y a tu riesgo,
> >
> tampoco es cierto. Hay proyectos con falta de documentaci�n, eso no lo
> discuto, pero de ah� a que no haya soporte, eso no es cierto. Por
> supuesto, no todo el SL tiene soporte, pero la mayor parte si, por parte
> de empresas dedicadas a ello, como RedHat, SuSe, Ximian, Mandrake, IBM,
> etc, etc
>
> >          imajinate si se
> >         usara para aplicaciones complejas!
> >
> ya se utiliza. Una de las aplicaciones m�s complejas, que es un servidor
> web, el m�s usado en internet es Apache, que es SL. Por tanto, eso de
> que no se usa para aplicaciones complejas... Por no hablar de las veces
> que la NASA ha usado SL para sus robots/m�quinas, clusters en linux,
> etc, etc
>
> >          Ofrece al que escribe la aplicasion la
> >         oportunidad de creal algo (sea projecto tarea o tesis) y a los
> >         usuarios el
> >         de usar algo sin dinero implicado. Las empresas que lo dan sin
> >         costo
> >         generalmente la idea es que te acostumbres a usar sus
> >         productos, mientras
> >         ellos lo perfeccionan, una ves que es producto real y tanjible
> >         siempre hay
> >         un costo, y no te debe asombrar el costo, eso implica que
> >         alguien se ocupa
> >         de mantenerlo, como en el caso de e-film, por anos ha sido
> >         gratis y muchos
> >         doctores estan acostumbrados a el, es uno de los mejores y mas
> >         completos
> >         view ers en el mercado, que por anos a sido gratis, ya no es
> >         gratis!
> >
> apache cada d�a es mejor y sigue siendo libre. Es que la diferencia
> entre gratis y libre es bastante grande.  Una cosa gratis es gratis
> hasta que deja de serlo. Algo que es libre, con una licencia libre que
> contempla todos los posibles casos, siempre seguir� siendo libre. Si la
> empresa o persona que desarrolla ese programa decide cerrarlo, las
> versiones publicadas hasta la fecha, siguen siendo libres.
>
> >         A mi me parese que lo que se necesita es el apoyo del gobierno
> >         para
> >         implementar cambios.
> >
> si, eso es cierto. Es necesario que las administraciones p�blicas se den
> cuenta de que el SL es el camino a seguir. Las razones, muy sencillas:
> el SL les da independencia de las grandes empresas que hoy por hoy
> dominan el mercado de la informatica (ver como ejemplo
> http://linex.org), algo muy importante para Europa, por ejemplo, donde
> m�s del 50% de la inversi�n en I+D se va a EEUU, en forma de licencias,
> o para paises en v�as de desarrollo, donde las inversiones prohibitivas
> en licencias hacen muy dificil el avance tecnol�gico de esos paises.
>
> >          He leido el plan Huascaran, y alguien me comento del
> >         fracaso de este, me parese que el fracaso se debe unicamente a
> >         la falta de
> >         apoyo (o de conocimiento) de los profesores, si ellos les
> >         ensenaran a los
> >         chicos como usar las computadoras para trabajos de
> >         investigacion y conversar
> >         "chat" en grupos de intereses seria un gran succeso; no se
> >         trata de "mas" se
> >         trata de manejar mejor lo que ya existe, si mas adelante se
> >         necesita mas, ya
> >         veremos pero vamos empezando con lo que ya existe, por poco
> >         que sea. Aun asi
> >         con el apoyo del gobierno se puede usar toda esa
> >         infraestructura ya
> >         existente para colegios, universidades y promover pequenas
> >         industrias en los
> >         pueblos que tanto lo necesitan, los esfuersos serian visibles
> >         en 4 meses en
> >         ves de 10 anos.
> >
> >         Para que las cosas funcionen tienen que g anar todos, no es yo
> >         gano, ni tu
> >         ganas; es todos ganamos, todos trabajamos y todos gozamos.
> >         Hay que ser un
> >         poco practicos de vez en cuando.
> >
> con el SL ganan todos. Las empresas reducen costes, pues no tienen que
> pagar licencias, aparte de que tienen acceso a tecnolog�a que, de otra
> forma, s�lo podr�an acceder a ella mediante fuertes inversiones de
> dinero. Los usuarios ganan en precio, y el pais gana en que se fomenta
> la creaci�n de una industria de software propia, sin dependencias con
> otros paises. Eso quiere decir que la inversi�n en I+D se queda en el
> pais. En paises en v�as de desarrollo, esto es especialmente importante,
> pues fomenta la creaci�n de una industria propia, que puede, llegado el
> caso, incluso llegar a competir con empresas de software de paises del
> "primer mundo", dado que, como ya he dicho, esas empresas tienen acceso
> gratuito a una tecnolog�a que, sin SL, les ser�a totalmente imposible el
> acceder a ella.
>
> saludos
>
> _______________________________________________
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting en sindominio.net
> https://www.sindominio.net/cgi-bin/mailman/listinfo/hackmeeting




M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting