[hackmeeting] [debate] �hacia donde vamos?
ugaitz
ugaitzg en gmail.com
Sab Ago 11 19:12:51 CEST 2007
Yo desde el punto de vista de quien no a participado en ningun HM me
gustaria plantearte un par de temas. Hablas de la "socializacion del
software libre" por llamarlo de alguna manera, no? Aunque si que creo
que esta cada vez mas estendido, no creo que se deba dar por terminado,
ya que aun queda mucha gente por introducir a "la secta". Otro tema, yo
por lo que vengo leyendo y la gente a la que he conocido ultimamente que
a participado en los HM, no creo que la gente que esta detras del HM
tenga que cumplir un papel de profetas del software libre y nada mas, yo
creo que la gente que se mueve en este mundillo tambien esta interesada
en el uso que se da de la tecnologia en general (quiero decir que la
gente no esta dispuesta a que las nuevas tecnologias se utilizen para
tenernos sometidos, si no para intentar liberarnos, evitar los usos que
les interesan a los poderosos), no? el tema de los RFID's por ejemplo,
no se... es la idea que tengo, pero ya te digo que nunca he llegado a
asistir, asique puedo estar equivocado. Creo que queda mucho por hacer.
En cuanto a lo de realizar este evento en centros sociales, pues
personalmente yo veo el HM como un colectivo que entiende que tiene que
ser asi, porque es su naturaleza, igual que la gente de cada partido
politico se reune en sus sedes, lo que no quiere decir que en un momento
dado no se puedan hacer cosas con otra gente y se puedan hacer en algun
otro sitio. SaludOS
ugaitzg
El s�b, 11-08-2007 a las 13:56 +0200, marc escribi�:
> El mi�, 01-08-2007 a las 12:51 +0200, patxangas escribi�:
> > Kaixo
> >
> > Sin animo de desmotivar o socavar el curro que se esta realizando me gustar�a
> > abrir este hilo para iniciar un debate que creo es necesario.
> >
> > �hacia donde vamos?
> >
> > Este es el s�ptimo Hm en el estado (y alrededores) y creo que nos esta
> > faltando algo de autocritica y reflexi�n. Como evento parece que funciona
> > pero los objetivos cada vez est�n menos claros.
> >
> > Puede que el problema sea que lo hayamos echo "muy bien" y que ahora cuando
> > hablamos de hacking y pol�tica o tecnolog�a y autogesti�n no le extra�e al
> > personal como lo hacia anteriormente. Tambi�n es cierto que no extra�a pero
> > que en parte el evento es algo endog�mico.
> >
> > Sea como sea lo cierto es que como evento no hemos evolucionado mucho incluso
> > en mi humilde opini�n el encuentro ha ido perdiendo intensidad.
> >
> > Ya digo que mi intenci�n no es entrar en una discusi�n sin fin, pero creo que
> > es importante pensar que queremos hacer con este evento. Podemos seguir
> > replicando lo realizado anteriormente pero yo aspirar�a a algo m�s.
> >
> > El hackmeeting puede tener muchas definiciones y cada cual puede hacer una
> > interpretaci�n subjetiva del mismo, pero creo que hay unos lugares comunes
> > donde agarrarnos y profundizar. El Hackmeeting es un encuentro critico donde
> > se auna tecnolog�a y pol�tica, la construcci�n del mismo es horizontal y
> > autogestionada. �Pero todo esto para qu�?
> >
> > En todos estos a�os varias realidades nos han atravesado: los hacklabs, las
> > cooperativas de software libre, el copyleft como movimiento. Todo esto a
> > formado parte o surgido de los HM. La potencia de todo esto nos ha cambiado
> > la forma de entender la pol�tica hemos podido experimentar nuevas formas de
> > construir nuestras vidas, pero el Hackmeeting como evento o proyecto no ha
> > sabido (hemos sabido) ser HUB/concentrador de todo esto que estaba pasando.
> >
> > Cuando se empez� con esto queriamos "cambiar el mundo", con nuestro barco
> > queriamos pirata demostramos que se pod�a hablar de tecnologia, software
> > libre en un centro social ocupado, lo conseguimos, pero ahora...
> >
> > En otras ocasiones se planteo un hackmeeting menos hacia afuera y m�s hacia
> > adentro, mas hacia nosotras, pero como los hacklabs eran el brazo ejecutor de
> > lo que se trataba en los hackmeeting, se opto por unas interhacklabs.
> >
> > Yo propongo (y esto es el debate) plantear un hackmeeting donde tratemos estos
> > temas como eje centrar de lo que se trate. puede que no se avance nada, pero
> > como dec�a experince "por lo menos intentarlo"
> >
> > Podr�a concretar mas pero antes me gustar�a saber si esto que cuento tiene
> > fundamento.
> >
> > Lo dicho sin animo de entrar en una discusi�n sin fin, pero con la intenci�n
> > de que este a�o el hackmeeting tenga una propuesta concreta propongo el
> > debate.
>
> Comparto completamente las inquietudes que plantea Patxangas.
>
> Quiz� tan solo sea el t�pico proceso cicloqu�mico (descubrimiento ->
> pasi�n/ilusi�n -> trabajo/responsabilidad -> agotamiento -> perdida de
> la pasi�n/ilusi�n -> desorientaci�n -> ... ) que afecta a la mayor�a de
> movidas pol�ticas (y otros historias). O quiz� estemos ante el fin del
> hacktivismo tal como lo vivimos/imaginamos. Es dif�cil saberlo, solo el
> tiempo dir� que es lo que dejar�n los hackmeetings ...
>
> Sea como sea creo que como colectivo que organiza un evento que trata de
> intervenir de un �mbito m�s o menos difuso (hacking, pol�tica, internet,
> telem�tica, ...) cada vez somos menos efectivos, es decir, cada vez nos
> cuesta m�s transformar la realidad de los ejes que trabajamos en
> nuestros �mbitos m�s cercanos (de los m�s lejanos ya ni me lo planteo)
> y, sobretodo, hablamos menos de como hacerlo en esta lista. Para mi
> siempre ha sido el motor principal que debe impulsar cualquier
> evento/acci�n/colectivo que se reivindica como "pol�tico": transformar
> lo que no nos gusta o nos preocupa.
>
> Por poner ejemplos concretos, cuando empezamos con los HM lo del
> "software libre", las implicaciones pol�ticas de la tecnolog�a, ... eran
> temas desconocidos entre los movimientos de base en los que muchos
> milit�bamos y entre la sociedad en general. Actualmente pr�cticamente
> todo el mundo lo conoce y los movimientos sociales (en general) "apoyan"
> estas luchas. Esto, por suerte, no es exclusivamente merito de los HM
> (y la gente que los rodea) sino que muchos grupos de gente y
> individualidades han aportado su granito de arena pero sin duda hemos
> abierto/participado en debates (sl-hacking-redes != pol�tica) con una
> visi�n muy concreta haciendo de "catalizador" ....
>
> Otro tema que creo que a mi personalmente me preocupa es que, desde mi
> punto de vista, los HM's han ido perdiendo heterogeneidad. Cada vez
> somos m�s los militantes pol�ticos de "corte cl�sico" (por llamar de
> alguna manera a la gente que venimos de los movimientos de car�cter
> autogestionado) que participamos en los HM's y menos la gente de otros
> �mbitos. No se, es como si sin darnos cuenta hayamos construido
> procesos/eventos excluyentes con la gente que no es 100% af�n a nuestras
> formas de funcionar/pensar, que las "etiquetas" (hacking-sl-..) est�n
> cada vez m�s cerradas. Se me ocurren "motivos" concretos como las
> "criticas" a hacer los HM en espacios "no autogestionados" (que para mi
> si lo eran), el sectarismo pro-software libre (escuela r. stallman), ...
> de los que todos somos en cierta manera responsables. Aunque bueno,
> quiz� esto solo sea mi impresi�n de "dinosaurio" ... ;-P
>
> En fin, que comparto esta desorientaci�n (y en mi caso desmotivaci�n) y
> que, sin dejar de valorar los logros conseguidos y los esfuerzos
> actuales, creo que debemos valorar � hacia donde vamos ? y � donde
> estamos ? aunque solo sea para conocer mejor nuestros "puntos d�biles".
>
> Salut.
>
> _______________________________________________
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting en listas.sindominio.net
> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting