[hackmeeting] [nodo] De la Web 2.0 a la Web Libre y punto

al en blogmail.cc al en blogmail.cc
Mie Oct 10 00:36:13 CEST 2007


Buenas, me da un poco de verg�enza aparecer con un nodo a estas horas, pero surge a raiz de una discusi�n que estamos teniendo justo ahora b�sicamente en la lista de Kernel Panic y parece que interesa... no s�, si puede entrar por ah� bien y, si no, pues para el a�o que viene, no problem :)

  1. Modalidad: Charla - Reuni�n coordinaci�n
  2. Nombre del/a dinamizador/a, autor/a, coordinador/a: �l
  3. T�tulo(s): De la Web 2.0 a la Web Libre y Punto (o Google me da miedo)
  4. Resumen:
Desde hacklabs, y desde los grupos de usuarias de software libre habitualmente hacemos instalaciones de GNU/Linux a personas que se inician en el mundo del software libre y que se nos acercan interesadas. Bien, las �ltimas versiones de nuestras distribuciones favoritas nos facilitan mucho la tarea y muy pronto tienen un sistema completo de escritorio totalmente libre. Perfecto.

Lo inquietante es que, si bien hace unos a�os las aplicaciones que se usaban eran de escritorio ahora cada vez m�s el escritorio parece una mera excusa para tener un navegador web y ejecutar aplicaciones remotas en entorno de lo que se ha venido a llamar Web Social o Web 2.0. Es decir, lo primero que hacen las personas a las que les liberamos los ordenadores con los que tan felizmente vienen es ejecutar aplicaciones remotas v�a web que, salvo honrosas excepciones son en su mayor�a aplicaciones privativas. Como por ejemplo, ir a MySpace, gestionar sus fotos en Flickr, ver videos en YouTube o leer el correo en Gmail. De hecho ya hay incluso quien usa editores de texto v�a web.

Quiero decir, que muchas usuarias normales ya cada vez usan menos aplicaciones del sistema operativo, somos nosotras las que adem�s de usar la web usamos editores para programar, clientes de ssh, la consola, cosas as�. Pero, �qu� diferencia hay para una usuaria normal que su Firefox est� funcionando sobre una Ubuntu o sobre un Windows? Poca. La propuesta de esta iniciativa es desviar el inter�s de hacer instalaciones o install parties de GNU/Linux a promocionar software libre en la web. Como la honrosa excepci�n de la Wikipedia o la mayor�a de Blogs que est�n desarrollados sobre software libre (Blogger sucks!). O ayudar en el desarrollo de alternativas libres. Por ejemplo alternativas a YouTube est� mediabase, que ahora mismo est� un poco verde. Y ahora pregunto, si le digo a alguien que no use Flickr para subir fotos, porque es software privativo y adem�s pr�ctica censura muy abusiva en Alemania, �qu� alternativa le tengo que sugerir?

Para responder este tipo de preguntas surge esta iniciativa. 

  5. Palabras clave: Web 2.0, Web Social, Web 3.0, Web sem�ntica, Software Libre, Libre organizaci�n, Redes Libres, servidores distribuidos,...
  6. Conocimientos recomendados para los participantes: Qu� es el software libre[0]
  7. Estructura/contenido:
*Libertad en el software, en las organizaciones, en los contenidos y en los protocolos
*Por qu� nuestras relaciones sociales mediadas por ordenador no deben tener propietarios (bueno, las otras tampoco)
*Centralizaci�n y descentralizaci�n de la informaci�n.
Centralizaci�n:
**El caso MySpace, el caso Flickr
**El caso de la marca m�s valiosa del mundo: Google Inc (Blogger, YouTube, GMail, Google Maps, Google Search,...)
Descentralizaci�n:
**El caso Wikipedia
*Desarrollo de servicios libres
*Redes libres y ancho de banda sim�trico
*Ten tu propio servidor de Web 2.0 en un router
  8. Metodolog�a: exposicion, discusi�n, cacharreo, etc.: Exposici�n y discusi�n. As� como en el hackmeeting no hay diferencia entre organizadoras y asistentes, yo explicar� lo que s�, que no es todo, si entre los asistentes hay quien sepa algo m�s, que lo diga y aprendemos todas :)
  9. Duracion
1 hora
 10. Lecturas recomendadas. Para la gente que quiera entrar en el tema antes de entrar en el nodo.

*O'Reilly, Qu� es web 2.0. Patrones del dise�o y modelos del negocio para la siguiente generaci�n del software, en 
http://sociedaddelainformacion.telefonica.es/jsp/articulos/detalle.jsp?elem=2146
*http://es.blogxpopuli.org/index.php/De_la_Web_2.0_a_la_Web_Libre_y_punto

  1. Material necesario: una sala con sillas y un proyector, conexi�n a internet
  2. Preferencias de horarios: como para exigir horario a estas horas, lo ponemos donde sea :P
  3. Seguridad de asistencia (del 1 al 10): yo de ir, ir�...
  4. Documentos o archivos del nodo:
*http://es.blogxpopuli.org/index.php/De_la_Web_2.0_a_la_Web_Libre_y_punto

[0] http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html



M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting