[hm] mapa conceptual del mundo del hacking-ciberpeligros-privacidad
Ren� M�rou
ochominutosdearco en gmail.com
Mar Feb 1 22:18:47 CET 2011
A Dimarts 01 Febrer 2011 13:07:36, Aleix va escriure:
> A Dissabte 29 Gener 2011 06:29:24, Ren� M�rou va escriure:
> > Holas
> >
> > He estado preparando una unidad did�ctica sobre el mundo del hacking-
> > ciberpeligros-privacidad para explicarla en clase.
> >
> > De hecho yo explico eso desde segundo de ESO hasta Bachiller. Claro que
> > a diferente nivel de dificultad.
> >
> > El estilo es un poco aprovechar la evoluci�n y lo aprendido del mapa
> > conceptual del software libre que mantengo en es.gnu.org en 30 idiomas
> > pero dando algun paso experimental m�s.
> >
> > Versi�n 5-alfa del hipermapa con todos los contenidos:
> > http://es.gnu.org/~reneme/fsmap/es/maps-guide-es.svg
> >
> > Versi�n 0.1 del hipermapa (todav�a no en espa�ol, pero pronto lo
> > traducir�) http://saberlibre.net/hacking/
> >
> > (al pulsar, va dando pasos como si fuese una serie de transparencias,
> > bot�n de en medio para saltar de forma no secuencial)
> >
> > Todav�a no le he dado visibilidad. Me gustar�a antes comentarlo un poco
> > con quien le apetezca el tema de la divulgaci�n. Aunque ya lo estoy
> > usando.
> >
> > los objetivos claves de la unidad did�ctica son que aprendan lo insegura
> > que es la red nombrando los ejemplos que puedan ser significativos, que
> > conozcan algunas claves del mundo del hacking, que valoren la privacidad
> > y la protecci�n de esos valores que realiza el mundillo del hacking, y
> > que reflexionen sobre las posibilidades de su futuro en la red.
> >
> > Me vendr�an bien comentarios, correcciones, ideas, ...
> >
> > Naturalmente no espero que el propio mapa baste para entenderlo todo, se
> > supone que tiene asociadad una explicaci�n en clase, de dos sesiones.
> >
> > un saludote
>
> hola Ren�
>
> s�n fantasticos los dos proyectos que envias,
>
> sobre el mapa interactivo del softare libre decirte
> me parece muy buena idea, usar los mapas con diferentes cantidades de
> informacion, para hacer la clase m�s amena y que aprendan a descargarse y a
> instalarse sus aplicaciones i SOs conociendo las diferencias entre las
> principales licencias. Aunque se hecha a faltar informaci�n sobre redes
> sociales y juegos que es lo que m�s interesa a la mayoria de los
> adolescentes.
Redes sociales, claro, no lo hab�a pensado.
El problema es que las redes sociales que tienen a toda la gente dentro no son
software libre. Facebook, twitter, linked ... no lo son.
Usan el software libre pero como sanguijuelas, no como semillas. Y much.
Al menos google hace google sumer i pone c�digo libre de su propio linux,
aunque no se pueda usar por entregarlo tarde. Google no solo usa, lo
patrocina y pone mucho dinero. google merece salir nombrado en nuestro
mundillo al menos cuando no pensamos en las cosa oscuras que tiene.
Facebook lo usa y punto. No da dinero , no patrocina, no nada. Que yo sepa.
Puedo nombras las redes libres que las hay, gnewbook por ejemplo, o
artelibredigital o cosas as�. Por ejemplo destacar�a identica.
Pero entre los mismos usuarios de software libre no se entiende como algo util
identica muchas veces. Y te salen con qeu son un servicio y que el servicio
puede ser no libre que da igual. A mi no.
Exite meneame. Me tengo que pensar introducirlo.
En resumen, cada palabra da un significado y una impresi�n emocional que cuido
muy bien que sea un aporte objetivo, veraz, descritptivo de la realidad por un
lado y por otro que mejore la comunicaci�n de nuestros valores, que ayuda a
expresar lo que somos, que ayude a que el mensaje llegue mejor.
>
> del mapa conceptual del hacking-ciberpeligros-privacidad
> Aunque se nota que a�n no est� terminado,
Bueno, yo lo veo bastante usable ya. No digo bastante acabado porque 5 a�os
manteniendo el mapa conceptual del software libre te ense�an que estas cosas
nunca acaban y el tiempo que piden no hace sino crecer.
> creo que has hecho un esfuerzo de
> sintesis y clarificaci�n que seguro que te ser� util en las clases , como
> le ser� �til a todo el que le quiera echar un vistazo!
Gracias :)
> S�lo tres apuntes:
> - entiendo que en el espacio de los encuentros falta la informaci�n de los
> eventos principales o caracter�sitcas diferenciales de cada acto (pues con
> lo bien aprovechado que esta el espacio aqu� hay mucho en blanco)
> - dices que en el hacking hay tres mundos: hacktivismo, hacking est�tico y
> hacking t�cnico -sto me parece muy bi�n, mi queja es que no desarrollas el
> hacktivismo y el hacking est�tico con la misma profusi�n que el t�cnico.
Eso es cierto. Igual es que no conozco el hacking est�tico al mismo nivel o el
hacktivismo.
Pero he dado este tema en clase muchas veces, hoy mismo 2 veces, y te aseguro
que a ambos dedico tiempo. Quiz�s, solo quiz�s, parte de la raz�n, es que
esto es como unas transparencias, no metes en ella explicaciones salvo que
sean muy centrales y dejas el explicar para la clase. Y ambas tienen poco
vocabulario espec�fico y m�s peso en explicaciones que en saber conceptos.
Pero te agradezco much�simo que me hagas ver ese punto.
�Puedes indicame qu� m�s meter�as?
> - Y la tercera, que a mi me parece muy seria, �s cuando hablas de los
> valores de los hackers, dices que uno de sus valores �s la �tica, hasta
> aqu� muy cierto y imprescindible, el problema �s que explicas esto
> diciendo "como los m�dicos". Esto no lo puedo aceptar pues la etica de la
> medicina hegemonica en nada se parece a la etica hacker. la investigaci�n
> en medicina �s de las m�s cerradas y privativas existentes. Y en ning�n
> caso se puede decir que este guiada por un inter�s de transformaci�n
> social. Claro que hay m�dicos de todos tipos, pero que pocos medicos se
> ponen a investigar en medicina por su cuenta, y los pocos que lo hacen que
> rapidamente s�n estigmatizados por la comunidad m�dica. Por todo ello no
> creo que la etica hacker y la etica medica coincidan y que ni siquiera se
> parezcan En favor de los medicos hay que decir que dicen tener la
> obligaci�n moral de ayudar al enfermo, pero en eso hay muchas palabras y
> no tantas acciones.
>
> espero que estas observaciones te sean de ayuda
> un abrazo
> aleix
Muchas gracias aleix, me encanta tu email, y te lo agradezco.
Sobre los m�dicos, es solo un truco. A ver si logro explicarme bien que creo
que vale la pena.
Ver�s, el mapa tiene que servir desde para alumnos de 12 a�os como para 18.
No puedo entrar a explicar la etica y la profesionalidad, aunque realmente
valdria su peso en oro. Ellos tienen asignaturas de etica en bachiller.
Lo que yo hago es como en una transparencia cualquiera, dejar una nota que
recuerde hablar del tema y al mismo tiempo que pueda ser util como un mapa
conceptual (estirando demasiado por poner demasiado material) y a la vez que
sea �til como un resumen que explica el hacking.
As� pues, lo que hago llegado a ese punto es esplicar un ejemplo de un amigo
que ten�a una ferreter�a y que tenia un programa en ella que cuando cambiabas
una pieza en tu pc, automaticamente paraba y ten�a que llamar al tecnico
pagandole solo por venir y generar un numerito que vuelva a permitir al
programa funcionar. Eso lo explico como un comportamiento no �tico, no
profesional. Un mal comportamiento rechazable y ejemplo arquet�pico de lo que
no se debe hacer.
Los alumnos con 12 a�os me entienden y entienden eso como algo de �tica
profesional. Luego a�ado que los hackers tienen una �tica que les impide
romper cosas y la comparaci�n con los medicos en el sentido de que los m�dicos
tampoco usan sus conocimientos para hacer da�o por el juramento hipocr�tico.
En ning�n momento digo la etica de la medicina hegemonica sino que hablo del
arquetipo del m�dico igual que del arquetipo del hacker. Lo que deber�an ser
ambos.
E indirectamente toco ese punto al hablar de los dos tipos de hacktivismo.
1- activismo usando las tecnologias, redes sociales, videos, radio
alternativa, etc...
2- ciberacciones como un ataque de denegacion de servicio a la web del partido
que apoya la ley sinde. Y sobre esto doy una vision doble de como lo ve parte
de la comunidad hacker y como lo ve otra parte. Objetividad por descripci�n
de ambas opiniones.
Bueno, espero que ahora no lo veas como antes. Pero porfavor, proponme
cambios o mejoras, que te prometo estudiarlas.
Podria poner como los buenos m�dicos o como el juramento hipocr�tico de los
m�dicos ... �Alguna idea?
Un saludo
>
>
>
> _______________________________________________
> HackMeeting mailing list
> HackMeeting en listas.sindominio.net
> https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
M�s informaci�n sobre la lista de distribuci�n HackMeeting